Se puede ver en ejemplos bastante cotidianos, como por ejemplo con una esfera que esté perforada en varios puntos, cuando la llenamos con agua y ejercemos presión con una especie de pistón vemos que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad.
Como se puede ver en esta experiencia si se hace presión con la jeringuilla en un punto del líquido que contiene la esfera, esta presión se transmite y hace salir el líquido a presión por todos los orificios.
PRENSA HIDRÁULICA
El principio de Pascal es la clave del funcionamiento de las prensas hidráulicas, un tipo de máquina se toma como base para la creación de frenos, elevadores y otros dispositivos que se utilizan en las industrias.
Consiste en dos cilindros cuya sección es distinta y que están comunicados entre sí con un líquido en su interior, el cual, variará en función de las necesidades de ese momento. La inserción de un émbolo en cada cilindro hace que al estar en contacto con el líquido, el movimiento de uno de ellos, produce una fuerza y una presión que se transmite, a través del líquido hacia el otro cilindro.


Existen Otras Utilidades en sistemas y dispositivos tales como los siguientes:
-En los neumáticos de los distintos vehículos existentes, que se inflan con una presión determinada teniendo en cuenta el argumento esgrimido por el físico francés.
-En el sistema de frenado antibloqueo de los automóviles, en el conocido sistema ABS. En concreto, en este caso, se parte del citado principio que nos ocupa para establecer un mecanismo que impide que las ruedas se bloqueen al frenar y que evita que el coche en cuestión pueda derrapar. Si apuesta por la seguridad del conductor y del resto de ocupación de un vehículo, este mecanismo además permite que quien está al volante tenga un mayor y mejor control de la conducción.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario